miércoles, 29 de mayo de 2019
martes, 28 de mayo de 2019
lunes, 6 de mayo de 2019
miércoles, 27 de marzo de 2019
jueves, 21 de marzo de 2019
domingo, 17 de marzo de 2019
jueves, 7 de marzo de 2019
sábado, 23 de febrero de 2019
jueves, 21 de febrero de 2019
miércoles, 20 de febrero de 2019
En memoria de José Delfín Vilallaín Blanco
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, fue especialista en Medicina Legal y Forense, profesor del Instituto de Criminología de Madrid (hacia 1967) y docente en Investigación Criminal de la Escuela de Medicina Legal de Madrid.
Se convirtió en Catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Valencia en 1990, siendo profesor del Instituto de Criminología de la Facultad de Derecho de la misma universidad. Además, fue docente invitado de la Escuela Judicial de Madrid y de varios Institutos de Criminología en España.
Miembro de sociedades, como: la Sociedad Española de Criminología, la Sociedad Internacional de Criminología, la Sociedad Española de Medicina Legal, la Sociedad Española de Grafología, la Sociedad Española de Toxicología, la Academia Internacionial de Medicina Legal y Social, la Sociedad Lationamericana de Criminalística, la Sociedad Española de Grafopsicología, etc.
Fue autor de más de 80 libros, entre los que figuran: "Identificación antropológica policial y forense" y "Patografía de Jesús de Nazaret", así como más de 250 artículos científicos.
Recibió, entre otras, las Órdenes al Mérito de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.
martes, 19 de febrero de 2019
martes, 12 de febrero de 2019
jueves, 7 de febrero de 2019
miércoles, 30 de enero de 2019
domingo, 27 de enero de 2019
sábado, 26 de enero de 2019
viernes, 25 de enero de 2019
miércoles, 23 de enero de 2019
miércoles, 16 de enero de 2019
lunes, 14 de enero de 2019
domingo, 13 de enero de 2019
Felix Klein
Corría el año 1938 cuando un joven vendedor de muebles, de nombre Felix Klein, fue internado en los campos de concentración de Dachau y Buchenwald. Allí estudió la grafía de sus compañeros y sus cambios durante el periodo de reclusión, desarrollando la teoría de la presión direccional en trazos verticales y horizontales que, más tarde, se convertiría en un procedimiento estándar de grafología.
Después de su liberación, partió hacia Londres y, un año después, en 1940, llegó definitivamente a Nueva York, donde trabajó unos años como relojero.
En 1969, Klein inició su tarea como grafólogo en “Gain Handwriting Service Inc.”, que después se convertiría en el “Manhattan Handwriting Consultant”. Hizo una extensa labor en orientación vocacional y en Recursos Humanos para importantes empresas y entidades financieras.
En 1972 fundó la National Society for Graphology para fomentar el aprendizaje del análisis de la escritura, siendo un profesor dedicado, incluso en cursos por correspondencia. Asistió a congresos y ofreció conferencias y seminarios en varios países, especialmente en Estados Unidos y Canadá, pero también en Inglaterra, Alemania, Israel y México. En “Council of Graphological Societies” ocupó la vice-presidencia.
Asimismo, fue un experto en exámenes forenses de documentos, testificando en tribunales nacionales e internacionales. Su cartera de clientes incluía las Naciones Unidas, el Estado de Nueva York, American Telephone y Telegraph, etc., y en 1979 estuvo comprometido en la defensa de una figura política prominente en el país africano de Ghana. Fundó y ocupó la Presidencia del “National Bureau of Documents Examiners”.
Su única obra, "Gestalt Graphology / Exploring the Mystery and Complexity of Human Nature Through Handwriting Analysis", es la recopilación de sus apuntes y trabajos, organizada por su familia y editada por iUniverse, en 2007.
jueves, 10 de enero de 2019
miércoles, 9 de enero de 2019
viernes, 4 de enero de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)